Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodigital.fundacite-merida.gob.ve/handle/123456789/12714
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorKaribay-
dc.date.accessioned2017-09-22T19:34:31Z-
dc.date.available2017-09-22T19:34:31Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.fundacite-merida.gob.ve/handle/123456789/12714-
dc.descriptionRevistaes_VE
dc.description.abstractEn nuestros días en Latinoamérica, aumenta el consumo de productos manufacturados y alimentos envasados, lo más común, es administrar los desechos abandonándolos a cielo abierto, en algún terreno, con la consecuente contaminación y proliferación de todo tipo de alimañas transmisoras de enfermedades y gases tóxicos acompañados con el uso de tecnologías generalmente inapropiadas En la mayoría de los asentamientos urbanos latinoamericanos no se recogen ni administran completamente los desechos con las consecuencias de contaminación de nuestros recursos hídricos y ambiente en general. Es bastante limitada la corresponsabilidad en nuestras sociedades latinoamericanas respecto al reciclaje.es_VE
dc.description.sponsorshipFundacite Mérida, Mujeres, A.C., MPPCultura, CENAL, ULAes_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.subjectreciclaje, reuso, reducciónes_VE
dc.titleEdición Especial 3R Reduce - Reusa - Recicla Algunas experiencias en el Estado Mérida - Venezuelaes_VE
dc.typeArticlees_VE
Appears in Collections:Revistas 2014

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
KARIBAY 5 alta resolución.pdfrevista32,45 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.